Hola a todos!! Hoy os traigo un nuevo post para concienciaros de que este verano tenemos que ser más solidarios que nunca. Las asociaciones necesitan mucha ayuda debido a la crisis que estamos viviendo y si todos ponemos nuestro granito de arena podemos ayudar a muchas personas. La Fundación Prodis se enfrenta al gran reto de continuar su labor de apoyo a las personas con discapacidad intelectual, en un momento en el que las circunstancias derivadas del Covid 19 ponen en peligro la supervivencia de algunos de sus programas y servicios. Por ello, han puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos, “60” de micro por un microdonativo”, en la que los jóvenes son los protagonistas. Puedes colaborar con 5€, 10€,20€… o con lo que quieras a través de Bizum de Fundación Prodis, con el código: 33429 (Entra en ‘enviar dinero a una ONG’), transferencia bancaria a la cuenta: ES03 2038 2476 3160 0027 3246 o en este enlace: www.fundacionprodis.org/donacion-puntual
La Fundación ALAPAR, de la que soy madrina ha creado “Hero of my Story”, unas camisetas solidarias geniales diseñadas por Clea Stuart y bordadas por los profesionales con discapacidad intelectual de la Fundación A LA PAR. ¡El 100% de los beneficios, nos ayudarán a seguir adelante en esta crisis! Podéis conseguirla aquí: https://www.fundashop.es/producto/camiseta-solidaria-hero-of-my-story/
Desde Intermon Oxfam quieren dar las gracias a todas las personas que han estado y están al frente para luchar contra el Coronavirus. Personal sanitario, trabajadoras de cuidados, cajeras de supermercado, transportistas, personal de limpieza, del campo… son personas que durante la pandemia nos han cuidado y protegido y que han demostrado ser trabajadoras y trabajadores esenciales. Por ello, han iniciado una recogida de firmas para pedir que se garantice unas condiciones laborales dignas para todas las personas que desempeñan trabajos esenciales.
Obras Misionales Pontificias, la institución de la Iglesia católica que sostiene el trabajo que los misioneros realizan en África, Asia, Oceanía, y ciertas regiones amazónicas de América ha lanzado su iniciativa #AhoraMásQueNunca. Cuando comenzó la pandemia del COVID, empezaron a recibir llamadas de alarma de los misioneros, que alertaban de las dificultades que la enfermedad entrañaba en sí misma, y en términos económicos. Además del riesgo de la enfermedad en sí en sitios donde no hay respiradores, ni acceso al agua y al jabón; muchas personas se quedaban sin poder trabajar con el confinamiento, lo que está provocando hambrunas. Se trata de una campaña que han puesto en marcha para visibilizar la labor de los misioneros durante esta pandemia y, al mismo tiempo, para ayudar a los que más sufren en medio de esta crisis sanitaria. Podéis conocer más información en su página web y redes sociales: https://www.omp.es/fondo-de-emergencia-covid-19-omp/
Por último quiero compartiros este vídeo que me ha parecido genial! Se trata de un Festival flamenco de niños con Síndrome de Down y otro tipo de minusvalías organizado por una profesora, Isabel Olavide.
¡Todos solidarios!
Samy.