Dentro de poco terminará este año tan complicado para todos y quiero recordaros una vez más la gran importancia de ayudar a los que más lo necesitan. Por eso, os traigo un postpurri solidario cargado de proyectos muy bonitos con los que podéis colaborar como la carrera solidaria de Mary’s Meals. Si no tenéis plan para el puente de diciembre, os propongo participar en esta 1ª carrera virtual Run for Hope de Mary’s Meals en la que podéis caminar o correr la distancia y el ritmo que queráis. La inscripción podéis hacerla aquí y es de 18,30 € para adultos, 10 € menores de 25 años y 60 € el pack familiar de hasta 5 participantes, y la fecha límite de inscripción el 4 de Diciembre. Solo tenéis que inscribiros y recibiréis un pack que incluye una camiseta, un boli y una bolsa isotérmica. Con ello, ayudaréis a muchos niños de las comunidades más pobres del mundo ya que incluso con las complicaciones del COVID-19, Mary’s Meals continúa trabajando para mantener la promesa de dar una comida diaria en el colegio a niños de todo el mundo.
Este viernes 27 tiene lugar un Congreso muy especial de “Lo que de verdad importa”. Se trata de un encuentro gratuito, ameno y participativo, que se celebra desde el año 2007 en las principales ciudades españolas, con el fin de acercar a los jóvenes valores humanos universales como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de historias de vida ejemplares e inspiradoras que les hacen reflexionar sobre las cosas que de verdad importan en la vida. Es presencial y online y podéis inscribiros a través de la app o de su página web https://www.loquedeverdadimporta.org
Os quiero dejar por aquí unos pendientes ideales que ha diseñado Patricia Nicolás junto con la Fundación Aladina. Los beneficios de la venta estarán 100% destinados a apoyar el trabajo de Aladina para mejorar la vida de los niños. Me parece un regalado para estas navidades y podéis ayudar a mucha gente comprándolos aquí: https://patricianicolas.com/categoria-producto/fundacion-aladina/
Desde la ONG Cooperación Internacional han lanzado la campaña ‘Tocar Sin Contacto’ para recordar el valor de las relaciones sociales e invitar a estar más cerca de los que más lo necesitan aunque no pueda ser físicamente por la pandemia del Covid-19. Aseguran que “para tocar un corazón no hace falta contacto físico” y nos invitan a descubrir lo bueno que hay en cada persona. Podéis ver la campaña en un montón de sitios pero os dejo aquí el vídeo que me parece genial para que podáis verlo: https://www.youtube.com/watch?v=PBkE0GANofA
Por otro lado, la Asociación Pick-Up Solidaridad formada por un grupo de jóvenes durante el confinamiento, quiere ayudar a todas aquellas personas que lo han perdido todo por la crisis derivada del COVID-19. Su iniciativa consiste en la recogida de alimentos a domicilio (para evitar poner en riesgo a nuestros donantes) mediante una red de voluntarios y jefes de zona por toda la Comunidad de Madrid. Organizan recogidas express de 72h, con una frecuencia mensual, recogiendo los productos de particulares a domicilio, recepcionando compras de particulares en su local, con empresas, o recibiendo donaciones económicas vía transferencia (ES81 2100 2257 5402 0019 6189 – CONCEPTO: RECOGIDA ALIMENTOS) o bizum (código 33570) a través de la Fundación San Patricio, para hacer ellos mismos esas compras. Podéis visitar su instagram @pickupsolidaridad si queréis más información.
Soy MalaMadre lanza una nueva colección solidaria “Nacida para Luchar” que nació como un homenaje a todas esas madres que luchan incansablemente al lado de sus hijos e hijas con cáncer. El 100% de los beneficios de las camisetas y de este pañuelo tan ideal van destinados a la Fundación Aladina y. el 25% del resto de la colección.
También os quiero hablar de una marca española de ropa que he conocido hace poco que se llama SUPERDOWN21. El proyecto es genial ya que se trata de una marca inclusiva y sostenible con conciencia social formada por unos padres de un niño con Síndrome de Down, que se llama Íker. Decidieron crear la marca para él porque, aunque aún es muy joven para trabajar (actualmente tiene 14 años), pensaron que sería súper buena idea dar oportunidades de trabajo a personas como Íker. Su misión es darle a todos los trabajadores proyección en el mundo laboral para que tengan mayor calidad de vida. Os animo a visitar su página web donde podéis encontrar todos los productos y más información: https://superdown21.com/es/
Y cómo no, vuelve la súper Subasta de Cascajares de todos los años! Será una #ubasta virtual diferente, en la que podréis pujar por sus capones desde ya hasta el 9 de diciembre en la web www.subastacascajares.com Lo más importante son vuestras donaciones, ¡por pequeñas que sean! Porque el 100% de los fondos recaudados irán destinados a @prodisfundacion, para luchar contra la brecha digital y conseguir que los jóvenes con discapacidad intelectual puedan seguir formándose y así accedan al mercado laboral. Puedes hacer tu donación desde tan solo 5€ con tarjeta de crédito, a través de bizum o por transferencia bancaria (La Caixa: ES34-2100-1260-9502-0027-0484) Y con tu donación, además, participarás en el sorteo de lotes de productos de @cascajares_es.
¿Con qué causa solidaria vais a colaborar este mes?
Samy.
Cooperación internacional, ayuda a gente joven. Labor silenciosa