Todos los días recibo un montón de información sobre temas solidarios y quiero poner mi granito de arena haciendo que tengáis más visibilidad y que todo el mundo sepa el bonito trabajo que hacéis en asociaciones, agrupaciones, etc. Como sabéis, con el inicio de la pandemia el personal sanitario se vio desbordado y sin material de protección y, debido a las circunstancias, un montón de familias se han visto sin recursos. Por suerte, existen agrupaciones dispuestas a ayudar a los demás como la Asociación CONFIA. Esta asociación empezó haciendo batas para sanitarios con bolsas de basura, cuando todavía no había suficientes EPIs. Con mucho trabajo, han tejido una increíble red de colaboradores que consiguen donaciones y reparten alimentos o incluso flores (junto a Sally Hambleton y el Jardín Botánico de Madrid) para ayudar y dar alegría a muchísima gente que lo necesita. En la actualidad están repartiendo comida para 3.000 familias semanalmente así como ropa, calzado, juguetes, libros… Os dejo por aquí su Instagram para que podáis seguirles y colaborar con ellos de la forma que queráis: https://www.instagram.com/confia_asociacion/?hl=es y muy pronto os dejaré por Instagram su página web.
Pero además del Covid y la pandemia, hay un montón de problemas que siempre han existido y de los que también me gustaría hablaros. El Síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista son condiciones mucho más comunes de lo que pensamos. La fundación Angel Riviere se dedica a la atención integral de personas con esta condición y aunque es una fundación pequeña, llevan años desempeñando su actividad. Hace unos días han creado su Instagram y como es muy importante para ellos tener visibilidad, os lo quiero dejar por aquí por si os apetece seguirles: @fundacionangelriviere y también su página web https://fundacionangelriviere.org/ Además, el 29 de febrero es el día internacional de las #enfermedadesraras y todavía hay mucha gente a la que concienciar respecto a estas enfermedades. El síndrome de Jacobsen (11q), por ejemplo, es una enfermedad rara que tienen 1 de cada 100.000 personas y que tiene muy poca visibilidad. Para ello, se ha creado una campaña en Instagram que consiste en subir una foto levantando la mano con los hashtags #yosoy11q #sindromedejacobsen #jacobsensyndrome #enfermedadrara @11qesorg ¡Quien apoye a 11q España que levante la mano!
Este mes también se celebra el «Día internacional del Cáncer infantil». La Fundación Aladina (a la que adoro y os he mencionado muchas veces) ha lanzado una campaña genial llamada «El botón de la sonrisa» para ayudar a que los niños con esta enfermedad nunca pierdan la sonrisa. El hashtag de la campaña es: #BotondelaSonrisa y podéis encontrar un montón de piezas gráficas preciosas en sus rrss.
Mi amiga Raquel Oliva, desde Oliva Iluminación, ha puesto en marcha la venta de una estrella solidaria, una lámpara ideal cuyos beneficios van íntegramente a la Fundación El Sueño de Vicky cuya misión es recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil ya que pese a ser la primera causa de muerte en nuestro país en niños entre 2-16 años, es considerada como una enfermedad rara por lo que apenas se destinan recursos a su investigación. La lámpara cuesta 25 € y podéis encontrarla en las tiendas físicas de C/ Hortaleza, 57 y C/ Estrada, 11 y en la página web de Oliva Iluminación: https://olivailuminacion.com/la-estrella-de-vicky.html
La verdad es que la crisis sanitaria está afectando mucho a causas pero por suerte, hay mucha gente conciencia con colaborar. EXIN FIESTA (una marca genial creada por una niña de 21 años) está realizando una campaña en la que va a donar 10€ por cada juego vendido al proyecto “Pulsera Solidaria, por la investigación del cáncer infantil” a beneficio del Hospital San Juan de Dios Barcelona. y podéis conseguirlo aquí: https://www.exin.es/
Por otro lado, este mes también es el «Día de las cardiopatías congénitas», malformaciones del corazón que afectan casi al 1% de los niños/as nacidos vivos. Bihotzez es una asociación del País Vasco que trabaja para mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas, jóvenes y sus familias. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en muchas ocasiones, durante toda la vida. Os dejo por aquí su página web por si conocéis a alguien con este problema y queréis más información o simplemente para que os sirva para sensibilizaros y conocerlo: ttps://www.bihotzez.org/
Otra agrupación que hace una labor maravillosa con niños es la Fundación NIPACE. Desde el año 2004 desarrollan procesos de atención integral a niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores. En 2007 pudieron abrir el primer centro de rehabilitación de la fundación donde un gran equipo de profesionales trabajan para hacer mejor la vida de los niños y ahora necesitan vuestra ayuda más que nunca. ¿Cómo podéis ayudarles? Comprando cualquier cosa en su tienda solidaria. Venden material de oficina, regalos, mascarillas… Tienen un montón de cosas y comprando aquí estáis ayudando a muchos niños y a la Fundación: https://www.tiendanipace.org
Por otro lado, ya sabéis que para mí es muy importante apoyar a las personas con discapacidad intelectual para que puedan desarrollar su vida de la manera más autónoma posible. El equipo de quesos Muntanyola / Ampans (una quesería impulsada por AMPANS) trabajan para dar un empleo digno y de calidad a personas con discapacidad para que puedan hacer realidad su proyecto de vida. Os dejo por aquí más información porque son geniales y hacen unos quesos buenísimos y muchas más cosas: http://www.ampans.cat/es/empresas-clientes/quesos-muntanyola https://www.formatgesmuntanyola.cat/
Y para terminar con este postpurri solidario, quería hablaros de la iniciativa solidaria de Innocent llamada ‘El gran gorrito’ que busca el bienestar de las personas mayores. Ahora, los smoothies vienen vestidos con gorritos de lana tejidos por voluntarios de toda España y se encuentran disponibles en los puntos de venta habituales de Innocent. Por la venta de cada smoothie con gorrito innocent donará donará 20 céntimos a la asociación Adopta Un Abuelo. Según datos aportados por esta asociación, más del 60% de las personas mayores que viven en residencias no reciben visitas. Este hecho se agrava tras la situación actual, que limita más el tiempo de sociabilización para personas residentes en estos centros. Un total de 35 residencias de ancianos de toda España y más de 300 personas mayores han participado en ‘el gran gorrito’. Con el apoyo de Adopta Un Abuelo, estos centros han organizado diversos talleres lúdicos para que las personas mayores disfrutasen de una actividad de ocio a la vez que tejían por una buena causa, de la que ellos mismos son los protagonistas. Además, consumidores, influencers, tejedoras y tejedores de todos los niveles también se han animado a participar puesto que tejer ha sido uno de los grandes entretenimientos del último año en el que las personas pasan la mayoría del tiempo en sus hogares.
1 comentario
Mi granito de arena es Mi Voz Por Tu Sonrisa, una organización que con lo obtenido en mis conciertos subvenciona Musicoterapia y Arteterapia con música a niños con necesidades especiales, colabora con asociaciones de enfermos y con organizaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión.
Son tiempos complicados y no puedo dar conciertos pero no falta la ilusión y las ganas y estamos grabando un disco para seguir dibujando sonrisas