Buenos días #DownAddicts!
Hoy quiero hablaros de lo mucho que une un niño con síndrome de Down. Es curioso como todos los que somos padres y damos a luz a niño con síndrome de Down nos preocupamos lo primero por sus hermanos. ¿Será una carga? ¿Cómo cuidarán de él? ¿Cómo se lo voy a explicar? Cuando la realidad es muy diferente.
Los niños con síndrome de Down unen a las familias, sirven de vínculo entre hermanos, crean un nexo que antes no existía y es impresionante como sus hermanos saldrán a defenderle si es necesario. Se hacen una piña. Al menos eso es lo que ha ocurrido en mi familia y en todas las que conozco.
Por otro lado, cuando das a luz un niño con síndrome de Down crees que no podrás ser madre de nuevo nunca, el temor a volver a pasar por lo mismo te paraliza y no te deja ver con claridad pero una vez más la realidad es muy diferente… Gracias a Diego pude darme cuenta que podía tener otro hijo maravilloso y sano y quitarme el trauma y el mal sabor del último embarazo y parto. Además Diego le sirve a Roscón para superarse cada día y a Diego, Roscón le espabila que no os hacéis una idea… Es una maravilla ver lo pin y pon que son.
Otra cosa que me soléis preguntar mucho es el tema del colegio y si llevar a vuestros hijos a centros especializados en niños con discapacidad o llevarlos a colegios de integración. Pues según mi experiencia y mi caso concreto, Roscón está ya más que integrado en su día a día al estar rodeado de tantos niños en casa (son 4 hermanos) así que decimos que la integración no iba a ser necesaria, aunque es maravillosa y hay centros estupendos. Por eso, y porque tengo la suerte de tener el colegio María Corredentora en Madrid y la Fundación Garrigou, decidí llevar a Roscón a un colegio especial para él. Además teniendo en cuenta mi día a día, el de mi marido y que tengo otros 3 hijos si tuviera que llevar a Roscón al logopeda, al fisio y al resto de actividades extraescolares que ya tiene en el cole estaría todo el día de taxista de un lado para otro. Así que te recomiendo que optes por lo mejor se adapte a tus necesidades porque ambas opciones son buenas.
¡Espero que con el vídeo os quede todo más claro!
¡Contadme vuestras experiencias, me encantará escucharlas!
Besos,
Samy
Eres una gran mujer, profesional y madre. Te admiro Samantha, con respecto a la unión familiar, te puedo contar dos casos muy cercanos; mi primo Miguel Ángel, que ha mantenido unidos a sus otros 12 hermanos desde que nació. Y mi sobrino Jaime que ha hecho que toda la familia, tías, tías-abuelas primos etc nos hagamos una piña alrededor de una criatura de año y medio. Ver a mujeres valientes que después de hacerse la prueba siguen adelante me emociona y me hace volver a creer en la humanidad.:-) 🙂 🙂 Ah se me olvidaba me encanta vuestro programa.
Hola samantha, yo tengo un hijo con sd de dos años y medio, al poco tiempo de nacer decidimos darle un hermano( hermana en este caso) y me quede embarazada cuando tenia 6 meses. Mis hijos se llevan muy poco, y lo que mejor pude hacer, sinceramente (aunq es una paliza). Lo primero, como tu dices para quitarte el mal royo y ver que ” puedes hacerlo bien” y lo segundo, porq ellos estan super unidos!!! Animo a todas las madres de niños sd que dudan de si pueden hacerlo!!
Hola samantha,muchas gracias por tus vídeos…a mi también me han hablado muy bien de ese colegio…tenía unas dudas?Es fácil conseguir plaza? Es subvencionada o privado?yo también vivo en Madrid y me gustaría llevar a mi hija en un futuro a ese colegio. Muchas gracias
Hola,sigo muy de cerca a Roscon, bueno lo que tu nos ofrece, y es un placer verle.yo,tengo mellizos,9 años, Sisita, es SD, efectivamente, la experiencia en u primer momento ,cuando te enteras, es un horror,pasa el tiempo,lo aceptas, y entonces solo descubres lo positivo que te dan.Respecto a tema colegio, los he tenido en el.mismo colegio, y ahora hemos optado pir llevarla a un colegio especializado,Feliz Ella, y yo.