¡Hola #DownAddicts!
Hoy quiero que seáis vosotros quienes me contéis vuestras experiencias con los tratamientos de atención temprana y la estimulación de vuestros hijos con síndrome de Down.
Es un jarro de agua fría la primera vez que vas, y te ponen en la peor de las situaciones pero luego lo agradeces porque cuando empiezas a ver como evoluciona tu hijo es un subidón inmenso.
Os dejo con este vídeo y espero vuestros comentarios y experiencias!
Besos,
Samy
Super fan de tu hijo! Ese Roscón me vuelve loca!
Me. Gusta mucho los vidios. Por que. Nosotros hacemos lo. Mismo con mi. Sobrino de. Dos años y. Se llama. Alonso
Yo no soy una mamá normal, a mi no me supuso ningún trauma, ni llorera ni nada de eso cuando supe que mi hijo era down,asi que entre la atención temprana, la estimulación acuática y que en casa su padre y yo lo tratamos como a cualquier niño( a veces exigiéndole más) Ekaitz con 1 año está súper espabilado y estimulado y con una sonrisa siempre el la cara. En Oviedo tienen muy buenos profesionales en atención temprana
Nuestra experiencia fue bastante buena. El personal de Asparei Villamartin demostró gran profesionalidad, humanidad y paciencia con nosotros ?
Siempre a lo decimos “No tenemos palabras suficientes de gratitud por lo que haceis por nuestro pequeño”
Si bien es cierto que se llora ya que como tu dices tocan los puntos sensibles, en nuestro caso los profesionales que nos atendieron supieron darnos o tranquilidad de que todo iría bien.
Salvando el hecho de que evidentemente no a plato a bien gusto y que se pasa mal, nuestra experiencia fue buena.
Mi hija Elsa de un añito con síndrome de down es alucinante! Es una todoterreno y va a pasos agigantados con la estimulación es todo un ejemplo de superación cada día logra algo nuevo y te puedes imaginar !doble alegría y satisfacción.Caa día más enamorada me tiene ?
Todo lo pintan tan mal con lo que va a ir más atrasada. ..va a tardar más en hacer cualquier cosa..y nada ..las comparaciones son odiosas cada niño es un mundo y a la prueba me remito con mi hija .Es una terremoto y nos lo demuestra cada día.
Hola Samy mi hijo steven tiene once mesitos y aun me resulta dificil asimilarlo,r ecordar que cuando nacio era un niño sano”normal” y despues de tres meses de su nacimiento me dan la noticia q para mi fue un jarro de agua fria y el pensar q seria de mi niño y si seria capaz de tirarlo para adelante, me puse a llorar y me senti pues con muchos miedos y sufri de hecho me avergonze de que dirian mi familia y mis amigos,cuando me dijeron que tenia que ir atencion temprana y que deberia seguir requesitos especiales, no sabia nada era como entrar en un mundo nuevo desconocido, y claro q resultaba dificil pero ha dia de hoy ver evolucionar a mi hijo me hace muy feliz y me siento orgullosa de el,de sus ganas de luchar, la viveza que tiene. Y eso es lo que me vale para tirar para adelante a pesar de que soy muy joven y paso por momentos muy dificiles. Es mi alegria y para mi nunca sera “diferente” es la personita mas especial y autentica que jamas imagine que tendria a mi lado. lo amo lo quiero y quiero ser la mejor mama de el.
En mi caso hermano peque, porque nos quedamos solitos muy pronto. Desde siempre la educacion como uno mas, con el apoyo necesario para el, eso lo ha hecho independiente y resuelto sin igual. Unico contra, que somos de un pueblo pequeño y lejos de la urbe, aun asi, es impresionante la valia y la resolucion que tiene. Muchas gracias.
Hola me llamo Olaia y vivo en un pueblo de Orense y tengo un bebe de 7 meses con síndrome de down . Tengo q ir a atención temprana a la seguridad social a un hospital de Orense y la verdad mi experiencia no es demasiada buena porque no le hacen nada y se paran muy poco . Solo ven q haga lo q tiene q hacer con su edad y ya está . La verdad q tenemos suerte porque el pediatra dice q es muy leve lo q tiene y el evoluciona como un bebe de su tiempo y está muy fuerte . Pero la atención temprana la verdad q en nuestro caso no hace mucho y la profesional q se la da no se para mucho con el . Ahora iremos a la asociación de síndrome de down de Orense a ver q nos dicen . Fue un palo muy duro enterarme después de q naciera q tenía síndrome de down pero ahora q ya estoy mejor lo veo como una bendición. Es mi príncipe y es un sol
Hola, me llamo Susana y mi primer día en el centro de atención temprana fue también muy duro. Después de la valoración de mi hijo me contaron un monton de cosas, salí fatal de allí. Pero con el tiempo todo se se pasa y se supera. Tu forma de ver la vida te cambia totalmente,y sobre todo hay que tener mucho sentido del humor y disfrutar de tus hijos.
Álvaro tiene 2 años y medio nació con una cardiopatía importante por lo que no salimos del hospital hasta que tenía dos meses, yo vivo en Coruña por lo que la oferta de terapias es limitada, en el hospital nos habían comentado lo importante que era la estimulación temprana, sin embargo no nos daban llamado de la seguridad social para comenzar, Álvaro se vino para casa a finales de junio, así que el verano eran malas fechas, empezamos en septiembre,con 5 meses, mientras tanto yo me desesperaba, visité un terapeuta privado me cobró 100€ por decirme que me esperase a que me llamasen del hospital, también fui a la asociación Down Coruña, aquí no tienen grupo hasta que el niño tiene 4 años, pero a mí me sirvió para hablar con alguien que me comprendía y para desahogarme, este momento fue en el que me derrumbé es cuando ves la realidad y en lugar de llorar en mi primera cita de atención temprana lloré aquí, imagino que por qué fue antes, recuerdo que me pasaron un vídeo que imagino que ya tendrás pero por si acaso te adjunto enlace http://www.elblogdeanna.es/bienvenido-a-holanda