Celiaquía y Síndrome de Down

Publicado el 19 de marzo de 2018

Hoy quiero tratar el tema de la celiaquía ya que es un problema muy común en personas con síndrome de Down. Yo tengo dos hijos celíacos, y Roscón es uno de ellos. Cuando nació, sabiendo que Pedrito lo era y que tenía síndrome de Down me dijeron que era muy probable que lo padeciera y así fue.

¿Qué es la celiaquía? Pues para aquellos que no lo saben, es una enfermedad que te produce intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada, centeno y posiblemente avena. La gente que lo padece generalmente nace con él ya que viene por una predisposición genética y provoca inflamaciones de la mucosa del intestino delgado lo que dificulta la absorción correcta de macro y micronutrientes.

Es una enfermedad que no tiene cura, pero sí que se trata con una dieta estricta sin gluten durante toda la vida, basada en alimentos naturales: verduras, carnes, pescados, legumbres, hortalizas, huevos, frutas y cereales sin gluten (arroz y maíz).

El problema es que hay un altísimo porcentaje de gente que no está diagnosticada (¡75% para ser exacta!) y vive gran parte de su vida con problemas que no saben de donde provienen. Es por eso que es importante concienciar sobre esta enfermedad y de ahí la importancia del proyecto de Down España y la Fundación Eroski con “Aliméntate sin Gluten”.

Este es un proyecto pionero que permite a niños y jóvenes con síndrome de Down y a sus familias y profesionales que conozcan lo que significa ser celíaco, las pautas para una buena alimentación y hábitos de nutrición saludables. En el marco de este proyecto han lanzado juntos una aplicación interactiva a base de juegos y actividades que conciencia sobre la enfermedad y enseña a jóvenes con síndrome de Down a convivir con él.

Se llama Mazi Mazorco y propone a los jóvenes y adultos 4 actividades interactivas distintas: Ensalada sin gluten, Semáforo sin gluten, Verdadero o Falso y Búscalo-Símbolos. Además,armaron una guía de celiaquía “Aliméntate sin Gluten” y unas prácticas fichas didácticas y de actividades con la intención de ayudar a las personas celíacas a entender la importancia de llevar una alimentación sana sin gluten.

Podéis descargar la aplicación gratuitamente aquí

Image result for aplicacion mazi mazorco

La guía “Aliméntate sin Gluten” aquí

Y las fichas informativas y didácticas aquí

A mis hijos por suerte los diagnosticaron al poco tiempo de nacer así que desde muy pequeños siguen una dieta 100% sin gluten y por supuesto procuro que coman equilibrado, todos ellos, y lo más sano posible.

Espero que esto os ayude a vosotros y vuestros niños!

Samy.

7 comentarios

  • Beatriz

    Hola Samantha!. No tenía ni idea que dos de tus nenes fueran celiacos. Mi mayor de 11 años lo es. Miraré tus recetas por si cojo más ideas. Me encanta lo que haces. Un abrazo.

  • Cristina

    Hola Samantha ! Que medico los lleva? Somos 3 celíacos pero un peque de 6 lo llevan que si que no, no dan con el diagnostico. Su mama antes fue diagnosticada de crohn, error tremendo pues lo paso fatal. Ya hace 7 tiene su diagnostico, pero el mas chico 6 añitos no sale la celiaquia. Despues de la lata????me dices de tu medico?

  • Fini

    En mi casa m hija es celiaca, la diagnosticaron hace 4 años, la tuvieron que ingresar de como se encontraba la niña, ufff, mejor no recordar, el resto de mi familia somos celiacos por amor ?
    A ver si tú que eres tan conocida podías poner tu granito de arena y hacer que la gente se sensibilizara un poco con el tema, ojalá llegara un día donde un celiaco pudiera comer, cenar o simplemente desayunar en cualquier sitio. A veces resulta un mundo salir de casa con un celiaco.
    Mi hija dice esto sería un sueño, crees que llegará?

  • Elizabeth Contreras

    Hola Samantha, mi princesa de dos años y medio es down y también celíaca, el primer año de vida comía muy bien, lo malo empezó a partir del año la pobre lo pasó muy mal hasta que se lo diagnosticaran, pero ahora lo llevamos muy bien, el único problema es que ahora come muy mal después del diagnóstico las cosas no han vuelto ha ser como antes y me cuesta mucho que coma, espero que las cosas cambien. Te admiro mucho y siento la misma pasión que tú por la cocina, un fuerte abrazo ?????

  • Emma

    Hola!! Una duda…la app sólo está disponible en ITunes?? Para Android no???
    Gracias!!!
    Y que sepas que #rosconforpreside t me tiene enamorada!!!❤❤❤

  • Sílvia Vicent Matheu

    No sabía que estaban ligadas la celiaquía y el síndrome de dow, te dejo mi blog por si te sirve de algo, todas las recetas son sin gluten, yo también soy celíaca.
    espaciogastronomicosingluten.com

    Un beso muy fuerte

  • Milagros Cano Flores

    Hola Samantha, soy de México y te sigo todo el tiempo.
    Me caes super bien.
    Me encanta tu alegría de vivir.
    Con esa bella familia que tienes entiendo tu forma de ser.
    Un mega abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.